Bio

Anna Fontanet es bailarina, creadora y artista independiente de Barcelona, con una trayectoria centrada en la investigación del movimiento y la creación escénica dentro del marco de la danza contemporánea. Formada inicialmente en danza contemporánea en la ciudad condal, amplió sus horizontes con un recorrido internacional que le permitió explorar nuevas maneras de pensar y entender la danza. Esta búsqueda la ha llevado a conectar con maestros como David Zambrano, Francesco Scavetta, Pep Ramis, Maria Muñoz, Nancy Stark y Juylen Hamilton, figuras clave que han influido en una práctica basada en la composición instantánea y el contact improvisación.

Graduada en diseño gráfico en Elisava (Universitat Pompeu Fabra), Anna combina disciplinas de las artes visuales con las artes del movimiento, creando un lenguaje artístico único. Desde 2011, con un máster en artes digitales, incorpora elementos de composición escénica y artes digitales a sus proyectos, tejiendo una red de diálogo entre movimiento, espacio y tecnología.

Co-creación & colaboraciones

En el marco de la danza contemporánea, Anna Fontanet cuenta con una destacada trayectoria tanto a nivel nacional como europeo. Su actividad artística se ha centrado en la interpretación de piezas y proyectos, con énfasis en la colaboración y la creación escénica. Ha trabajado con una amplia variedad de coreógrafos, lo que le ha permitido explorar diversas sensibilidades y enriquecer su enfoque creativo. Entre ellos se encuentran Àngels Margarit, Vero Cendoya, Nadine Gerspacher, Olga Álvarez, Stephan Herwig, Katja Mirjam Boom, Sabine Glenz, Moritz Ostruschnjak y Daniela Bendini, entre otros.

 
 
 

Creación

La metodología que nace de las propias creaciones se centra en abrir espacios de comunicación a través del cuerpo, utilizándolo para modelar y transformar el espacio. Los proyectos exploran la presencialidad del sonido y el movimiento, creando paisajes donde estos elementos se vuelven inseparables de la experiencia compartida. A través de la creación de paisajes sonoros en directo y el uso de grabaciones del mundo que los rodea, se trabaja para establecer un diálogo entre el entorno acústico y el cuerpo.

Se pone en valor la capacidad altamente tecnológica del cuerpo humano para sentir y percibir, explorando aquello que actualmente va más allá de los límites de la máquina, pero con la incertidumbre de si esta llegará a alcanzarlos algún día. Esta interacción entre tecnología y sensibilidad humana redefine la relación entre el gesto, el sonido y el espacio, abriendo nuevas vías de exploración y conexión artística.

Workshops i laboratorios de creación

Imparte talleres de composición instantánea basados en los procesos de investigación y creación de sus obras, como Blanc Salvatge, N.A.N. y I Escoltar l’Herba Com Creix. A través de ejercicios que exploran la relación entre cuerpo, sonido y espacio, ofrece herramientas para conectar con la intuición y transformar el movimiento en una experiencia creativa y reflexiva. Sus talleres son un espacio para compartir investigaciones y experimentar el movimiento desde otras perspectivas.